ELIXIR DEL SUECO Tamaño: 777 MB.
En 404 Kb file Texto y 373 Kb File Grafic
31
-Plantas mas usadas
TEXTO:
Los elixires de plantas, como remedio para dolencias
del ser humano, son conocidos y utilizados desde tiempos inmemoriales. Los
orígenes exactos del Elixir del Sueco no están claros, según algunos estudios
se remontarían a Babilonia o al antiguo Egipto.
Durante la Edad Media, en las farmacopeas europeas lo
encontramos con diferentes nombres (Tintura aloes composita, Species ad longam
vitam, etc.). En el siglo XVI el médico Phillipus Paracelso, gran reformador de
la medicina de inicios de ese siglo, desarrolla la fórmula original conocida
como ‘Elixir Ad Vitam Longam’, ‘Elixir para una larga vida’, quedando tras un
periodo de uso cotidiano, olvidada durante 200 años.
En el siglo XVIII el célebre doctor sueco Jonatham
Samst, rector de la Academia de Medicina de Suecia, es quien fija
definitivamente la receta, debido a su nacionalidad, se empieza a llamar ‘ELIXIR
DEL SUECO’ quedando como nombre propio que define a este preparado. A
finales del siglo XIX la química moderna suplanta, por un tiempo, el uso de
plantas medicinales y el Elixir del Sueco queda en el olvido.
El renacer de este compuesto se debe a María Treben,
herborista austriaca, que lo populariza enormemente a través de sus libros,
sobre todo el de mayor difusión titulado ‘Salud de la botica del Señor’ en el
que lo presenta como una panacea.
En la actualidad, la comercialización del Elixir del
Sueco está muy extendida por múltiples países y ha sido precisamente su
eficacia la que le ha asegurado la supervivencia hasta nuestros días. Como
quiera que sea su historia, se trata sin duda, de un gran instrumento para
mantener nuestra salud.
Existen dos formulaciones fundamentales para el Elixir
del Sueco:
. Una que contiene 59 plantas medicinales usadas
tradicionalmente, con dos características singulares 100% sin alcohol y 100%
biológica.
. Otra con la receta de María Treben que aparece
publicada en su libro ‘La salud de la botica del Señor’.
Los nexos en común de ambas formulaciones son la
presencia fundamental de PRINCIPIOS AMARGOS entre sus ingredientes y la
presencia de plantas de la TERIACA VENECIANA. Las principales diferencias son
precisamente el uso de 59 plantas medicinales en la primera de la
formulaciones, que, además, es 100% biológica y 100% libre de alcohol.
SABOR AMARGO
Los seres humanos cuentan con varios tipos de papilas
gustativas situadas en diferentes zonas de la lengua, estas papilas permiten
apreciar 4 sabores: ácido, salado, dulce y amargo.
Hoy en día, en la dieta habitual, se consumen sabores
ácidos, salados y sobre todo dulces, que se han convertido en las estrellas del
consumo en nuestra sociedad, ocasionando una serie de problemas asociados:
obesidad, sobrepeso, hipertensión. El sabor amargo, que formaba parte integral
del tipo de alimentación de nuestros antepasados, ha desparecido por completo
de la dieta actual.
Los cultivos de hoy tienden a verduras y otros
alimentos de sabor más suave y a variedades en las que el sabor amargo,
consustancial a ciertas especies tipo el diente de león, los berros, etc. ha
desaparecido.
El sabor amargo tiene un intenso efecto sobre el
sistema digestivo, especialmente remarcable es la acción profunda sobre el
hígado, guardián del equilibrio metabólico del organismo, ayudando
especialmente a la digestión de las grasas y a la función depurativa del
individuo. Cuando el sabor amargo está presente obtenemos una reacción en
cadena que permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes a la vez que un
mayor tiempo de reabsorbción. Por tanto, al consumir algún tipo de sabor amargo
disminuye la sensación de apetito.
El ‘Elixir del Sueco’ viene a suplir la falta de
productos amargos en nuestra alimentación y, por lo tanto, a combatir el
desequilibrio metabólico que origina la carencia de estos.
TRIACA O TERIACA
La triaca o teriaca (del árabe tiryãq, del latín
theriaca y del griego ???io?) era un preparado polifármaco compuesto por varios
ingredientes distintos (en ocasiones más de 70) de origen vegetal, mineral o
animal. Originalmente fue usado como antídoto contra venenos y mordeduras de
animales, posterioromente se utilizó también como medicamento contra numerosas
enfermedades. Los ingredientes utilizados variaron en número, cantidad y
condición, dependiendo de la época, del uso al que fuera dedicado y del
farmacéutico encargado de su elaboración. Entre los conocidos destacaba el uso
del opio como componente principal, así como de numerosas especies vegetales
entre las que se incluyenjengibre, iris de Florencia, valeriana, acorus aromático, ruibarbo,
raíz de genciana, m adera de aloe, canela de Ceylán, escila, azafrán, zumo
de regaliz, goma arábiga, mirra, etc. También se usaron ingredientes de
procedencia animal y mineral, tales como terra sigillata, betún de Judea o
sulfato de hierro. Todas estas sustancias se trituraban hasta formar una mezcla
homogénea.
Más sobre
Los antecendentes se atribuyen a los preparados
elaborados en la Escuela de Alejandría. En el siglo II se haría famosa la gran
triaca de Galeno, quien dedicó un libro completo a este compuesto. La triaca se
convirtió, durante largo tiempo, en un artículo importante de comercio en la
Europa Occidental. LA TRI A CA VENECIANA era especialmente valorada
durante el siglo XVIII, en las grandes ciudades europeas. La pomposa ceremonia
de elaborar la triacas corría a cargo de
farmacéuticos destacados bajo la supervisión, normalmente del Collegium medicum
local.
En los siglos XVIII y XIX, con el desarrollo de la
química, su importancia empezó a decaer. En Bolonia desapareció a finales del
siglo XVIII, en Venecia a mediados del siglo XIX y en Nápoles a principios del
siglo XX. En España, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid decidió en 1920
dejar de preparar el medicamento.
CURIOSIDAD: Mitriades
Vi, rey del Ponto del siglo II a.c., en Asia Menor, en un intento por
protegerse de posibles envenenamientos, experimentaba los efectos de distintos
venenos y antidotos con delincuentes convictos y consigo mismo. Según Apiano,
cuando fue derrotado por Pompeyo, Mitriades VI intentó suicidarse ingiriendo
veneno para evitar su captura por los romanos, pero al estar inmunizado contra
todo tipo de tóxicos, debió recurrir a uno de sus oficiales para que le
provocase la muerte a espada.
PROPIEDADES Y ACCIÓN DEL ELIXIR DEL
SUECO
CURA DE PRIMAVERA
En cada cambio de estación, la vida prácticamente
explota a nuestro alrededor, a la vez que, en nuestro interior, se produce una
delicada época de transición estacional, con una particularidad añadida: el
hígado y la vesícula biliar, encargados de mantener el equilibrio interior y
ayudarnos a amoldarnos a los cambios, son precisamente los dos órganos más
afectados por el cambio de estación.
Lo que podemos observar por el tipo de síntomas que se
manifiestan durante esta época: alergias, rinitis, asma, eccemas, fiebre de
heno, etc. -típicamente manifestaciones de desquilibrio a nivel funcional del
hígado-, se explica en medicina china como una preponderancia del elemento
Madera, que en el clima externo está representado por la Primavera y en nuestro
clima interno por una pareja de órganos: el hígado y la vesícula biliar. Si la
función de estos órganos va bien, las manifestaciones serán menores (o
inexistentes): algo de cansancio, somnolencia, alguna molestia digestiva hasta
que nuestro organismo se adapte al cambio de estación; si por el contrario, no
va bien, entonces las manifestaciones serán notables y variables en duración e
intensidad. En esta época, la consigna es: activar, depurar y purgar.
Por eso las curas con Elixir del Sueco consiguen
aliviar tanto los dolores reumáticos, como el cansancio, la desgana y el
abatimiento. Para combatir los olores reumáticos y las alergias y en la
depuración general del organismo, se recomienda seguir una cura de ocho a diez
semanas, esto también es aplicable al comienzo del otoño a fin de preparar
nuestro cuerpo para los rigores invernales.
Si tomamos el elixir en ampollas se toma 1-2 al día,
si lo tomamos ya preparado o lo elaboramos nosotros mismos a partir de las
Hierbas del Sueco la dosis es de 2-3 cucharaditas de postre al día.
Como en tantas otras cosas, en estos preparados el
todo es más que la suma de sus partes, es decir, que este elixir de plantas
tiene un efecto mayor que las sustancias que lo componen por sí solas.
Las hierbas del sueco tienen un campo de indicaciones
muy amplio. En primer lugar son un excelente remedio depurativo de la sangre
activando el metabolismo. Estimulan las funciones del hígado, aumentan su
actividad desintoxicante encargada de neutralizar toxinas, incluyendo metales
pesados, sustancias químicas y plaguicidas presentes en los alimentos y el agua
potable, así como medicamentos sintéticos. El hígado es el gran laboratorio
metabólico de nuestro cuerpo. Favorecen también los procesos de eliminación de
los riñones y de los intestinos (laxante suave).
Existe un estudio clínico que no sólo demuestra que
las dispepsias (trastornos digestivos) mejoran considerablemente gracias a la
acción del elixir del sueco, sino también que colabora en las digestiones
difíciles ya que aumenta la producción de jugos gástricos y activa la motilidad
estomacal siendo de gran ayuda cuando existe exceso de gases colaborando en su
expulsión. El preparado del elixir del sueco se tolera perfectamente sin que
presente efectos secundarios.
NOTAS:
. OTRAS DENOMINACIONES DEL ELIXIR DEL SUECO
HIERBAS DE MARÍA TREBEN / HIERBAS AMARGAS / HIERBAS
SUECAS / ELIXIR DEL SUECO / AMARGO SUECO / ELIXIR AMARGO / ELIXIR DE MARÍA
TREBEN / ELIXIR DEL SUECO DE MARÍA TREBEN / BITTER SUECO
. MÁS INFORMACIÓN SOBRE MARÍA TREBEN (EN INGLÉS) Y
SOBRE EL ELIXIR DEL SUECO:
. SANO Y ECOLÓGICO TE RECOMIENDA LAS HIERBAS DEL SUECO
Y EL ELIXIR DEL SUECO DE LA MARCA WAY DIET
31 -Plantas mas usadas >
En el elixir del sueco .( o
remedio –natural/Y depurativo-Organico)
Limpia el Higado y La besicula Biliar
Nombre científico:Agrimonia eupatoria
Nombres comunes:Sticklewort, Berberecho
Burr, campanarios de las iglesias
Crece en lugares secos,
soleados, en los bancos de alto riesgo, en los lados de los campos, bosques y
caminos, en terrenos baldíos y ruinas cercanas.
Nombre científico:Galium
Nombres comunes:Clivers, pata de
gallina, galio amarillo, el pelo de Mucama, Queso Cuajo, galios Hedge y galios
de Lady
Galium aparine,
comúnmente conocida como Clivers o ganso hierba, crece en prados, campos y
setos, y alcanza una altura de 60 a 160 cm.
Nombre científico:Petasites officinalis
Nombres comunes:Ruibarbo Bog,
Flapperdock
Mantecona crece en las
orillas de los ríos y los bosques, en las cunetas y prados pantanosos. Es
mucho más grande que la uña de caballo, que pertenece a la misma familia.
Nombre científico:Acorus calamus
Nombres comunes:Dulce juncia,
Sweet Rush, Sweet Root, Myrtle Grass, Sweet Myrtle.
Raíces Calamus no sólo
se utilizan, debido a sus efectos de fortalecimiento, para la debilidad general
del sistema digestivo y flatulencia, así como cólico, pero también son útiles
para los trastornos glandulares y gota.
Nombre científico:Calendula off icinalis
Nombres comunes:Maravilla de crisol,
Mary Gowles, Golds
Caléndula pertenece a
las plantas que son beneficiosos en el cáncer y crecimientos cancerlike.
Nombre científico:Matricaria chamomilla
Nombres comunes:La manzanilla alemana,
manzanilla salvaje, verdadera manzanilla, Mayweed Perfumado.
Crece en suelos de
arcilla, tierras de cultivo, laderas, en los claros, trébol, patata, maíz y
campos de trigo.Después de inviernos ricos nieve y aguas húmedas, que se
encuentra en abundancia.
Nombre científico:Tussilago farfara
Nombres comunes:Horsehoof, Coughwort,
Pie de Bull y Foalswort
Cuando nuestros prados y
colinas no muestran signos de la primavera y el ojo apenas nota la hinchazón
del sauce catkins, la uña de caballo es la primera en aparecer, enviando su
tallo con la flor amarilla.
Nombre científico:Symphytum officinale
Nombres comunes:Knit Bone, eupatorio,
Consound y contusión mosto
Esta planta medicinal
pertenece a nuestras hierbas más indispensables y valiosos, que la naturaleza
tiene para nosotros.
Nombre científico:clavatum Lycopodium
Nombres comunes: Vehículo de azufre y la
Garra del Lobo
El Club de Moss es una
planta que contiene radio y distingue fácilmente por su amplia envergadura,
cuerda-como excursionistas y el polen amarillo de las espigas.
Nombre científico:Primula officinalis
Nombres comunes:hierba Peter, flor,
llave del Cielo, Copas de hadas y Paigles
Las flores de color
amarillo dorado de esta variedad de Cowslip tienen un parecido a la miel, aroma
agradable y, formando una umbela de un tallo largo, salir de el centro de una
roseta de hojas.
Nombre científico:Taraxacum officinale
Nombres comunes: la corona del
sacerdote, Blow-Ball y el hocico de los cerdos
Esta planta, considerada
como una maleza problemática en el césped, es mejor ayudar a la curación de la
naturaleza para la humanidad doliente.
Nombre Científico:Solidago virga-aurea
Nombres comunes:Solidago, Vara
de Aarón
Esta planta medicinal se
encuentra en los bosques y bosquetes, en zanjas húmedas y en las
laderas. El tallo erguido con sus ramas tupidas en la mitad superior,
llevando flores amarillas en forma de estrella, crece hasta unos 80 cm.
Continuación
elixir DEL SUECO>:
Nombre científico:Chelidonium
majus
Nombres comunes:Hierba
Swallow, Jardín Celidonia, tetterwort, Felonwort
Celidonia Mayor no está
relacionado con la Celidonia menor (Ranunculus ficaria) y la única cosa que
tienen en común es el color de sus flores.
Nombre científico:Equisetum arvense
Nombres comunes:Peterwort, juncos
holandeses, Afeitado de hierba y de botella cepillo
La cola de caballo crece
en los campos, en los bancos de inversión libre y terraplenes de ferrocarril.
Nombre científico:Zea Mays
El maíz se cultiva en
muchas partes del mundo y en los últimos años se ha vuelto popular en Europa.
Nombre científico:Alchemilla vulgaris
Nombres comunes: pie de león, pies
de oso, nueve ganchos y Dew Cup
Desde tiempos del
cristianismo se ha asociado con la Virgen María.
Nombre científico:Malvavulgaris
Nombres comunes:Quesos
El pequeño Mallow hojas
crece en las antiguas murallas, cerca de los caminos y en terrenos baldíos,
siempre en el barrio de la habitación humana. Si se encuentra lejos de
ello, indica que una vez que una casa se quedó allí. La gran Mallow hojas
- Malva grandifolia - y otras variedades se encuentran principalmente crece en
jardines y huertos.
Nombre científico:Viscum album
Nombres comunes:Muérdago Europeo y
muérdago liga
El muérdago bien
conocido, una, planta parásita de hoja perenne, crece en los árboles de hoja
caduca y árboles de pino en una bola-como arbusto y es una excelente hierba
medicinal no se debe prescindir.
Nombre científico:Plantago lanceolata
Nombres comunes:plátano largo, Ribble Grass, Weed
Snake, Lamb'sTongue
De las muchas plantas
medicinales que conocemos, este es uno que ha sido tan difundida y apreciada en
la antigüedad como en la actualidad.
Nombre científico:Allium ursinum
Nombres comunes: ajo silvestre, ajo hojoso, ajo Wood, Ajo de Oso.
Acre olor a ajo de
Ramson que le ha dado el nombre de Wild Garlic, se olía mucho antes de que las
plantas son avistados y les impide ser confundido con el Lilly-de-la-Valle, o
el azafrán Meadow (Colchicum autumnale).
Nombre científico:Salvia officinalis
Nombres comunes:Jardín Sage Sage y Común
Sage, la planta conocida
de la huerta, nos llega desde el sur de Europa.
Nombre científico:Capsella bursa-pastoris
Nombres comunes:Corazón de la Madre,
Pickpurse, Pickpocket, monedero de la señora y bolsas Rattle
Esta hierba se encuentra
en todas partes en las praderas, canales, campos y jardines y está considerada
como una maleza problemática.
Nombre científico:Epilobium parviflorum
El
Willow-hierba, hasta ahora apenas se encuentran mencionados
en hierbas, tiene desde la primera publicación de este libro en la lengua
alemana comenzó una marcha casi triunfal por toda Europa y más allá, como una hierba
medicinal para los trastornos de la glándula prostática.
Nombre científico:Veronica officinalis
Nombres comunes:Veronica, ojo de pájaro, en tierra bien y Common Speedwell
Cuando los romanos
conquistaron tierras germánicas, que aprendieron de los antiguos teutones sobre
el gran valor de esta cantidad de hierba estimada.
Continuación elixir DEL SUECO>:
Nombre científico:Hypericum perforatum
Hierba de San Juan, las
creencias cristianas viejas conectado el jugo fragante, rojo de las flores con
la sangre y las heridas de Jesucristo.
Nombre científico:Urtica dioica
En un programa de radio
a un
médico una vez que señaló que la ortiga es una de las hierbas medicinales
más valiosas.
Nombre científico:Thymus serpyllum
Tomillo nos llegó de los países
del Mediterráneo durante el siglo XI y la forma de cultivo, que se cultiva
principalmente en los jardines, que se conoce como tomillo Garden (Thymus
vulgaris) a veces como Madre de tomillo.
Nombre científico:Juglans regia
Nombres comunes: Nuez de Júpiter y
de la nuez común
El Nogal, un gran árbol,
flores de la primavera, antes de que aparezcan las hojas.
Nombre Científico:Oxalis acetosella
Nombres comunes:Madera Sour, Stickwort, campanas de hadas, Stubwort y amargo trébol
Crece abundantemente en
el bosque, donde, con sus hojas de color verde claro y flores blancas
delicadas, que cubre el suelo como una manta.
Nombre científico:Achillea millefolium
Nombres comunes:milenrama, hemorragia nasal, hierba del soldado, Woundwort, Blood-mosto
y Milfoil de Caballero
Yarrow es una hierba
medicinal que sería difícil estar sin, es de gran valor para muchas
enfermedades, pero ante todo, es una hierba para las mujeres.
Nombre científico:Lamium gaieobdolon
Nombres comunes:Arcángel amarillo, Ortiga maniquí, Weazel
Hocico
Esta planta crece en los
bosques húmedos, en los setos de sombra, en lugares desolados, canteras y donde
la ortiga crece.
DR o Doctor GUARITOTO CIRUGIA Renal sin VISTURI ni LASER 373 Kb